La Iglesia de Bohan, en la frontera con Francia

La Iglesia de Bohan

Bohan es el último pueblo de Bélgica justo antes de llegar a la frontera francesa. Además de la preciosa profusión de casitas sobre el verde de la vegetación, el edificio más representativo y que aparece en todas las postales de la ciudad es la hermosa Iglesia de Bohan construida en 1760 en el lugar de una antigua iglesia que ya existía en el siglo XII.

El documento más antiguo que atestigua la presencia de esta iglesia data de 1190. La iglesia dependía de la diócesis de Reims, hasta que en 1802 pasó a formar parte de Namur. En 1235 la dama Clarisse Gedinne ofreció una importante suma de dinero para construir una nueva iglesia en Bohan. Al encontrarse cerca del río Semois, no es de extrañar que sufriera varias inundaciones, la más reciente incluso en el 2003.

La plaza arbolada que la rodea, con su enorme árbol centenario en el medio, recuerda un antiguo cementerio que había aquí. La actual casa parroquial, construida en 1853, se convirtió en el ayuntamiento de la ciudad. La construcción de la iglesia se debió a la financiación de la comunidad de monjes de la Abadía del pueblo cercano de Monthermé.

La iglesia actual, cuyo campanario tiene una altura de 30 metros, está construida en piedra de pizarra , mientras que los marcos de las ventanas están hechos con piedra amarilla traída desde Francia. Estos materiales se usaron mucho para construir muchas de las casas antiguas de Bohan. La aguja de la iglesia se completa con un gallo, restaurado en 1970.

Vista de Bohan

El interior de la iglesia tiene una nave sobria. Cerca del coro hay una lápida del señor Henri de Bohan, que murió en 1326. También está la lápida de un ex sacerdote, Nicolás Jacquemart, que murió en 1741, justo antes de la construcción de la nueva iglesia. En la parte norte se halla la tumba de Abbe Gillet, muerto en 1866.

El mobiliario es simple y refleja los efectos de las inundaciones durante siglos. Además del altar mayor, hay otros dos altares laterales, uno dedicado a la Virgen María y otro a San José. Estos altares fueron trasladados aquí en 1950. Hay algunos cuadros del siglo XIX, siendo el más antiguo de ellos una obra que representa a la Santísima Virgen.

La Iglesia también tiene estatuas de San Antonio de Padua, Santa Teresa y San Hubert, que datan del siglo XIX, así como una estatua policromada de Cristo de la misma época. En la torre, hasta 1945, existían dos campanas. La primera y más grande fue construida en 1860, aunque la robaron los alemanes en 1943, siendo sustituida en 1949. En ella hay una inscripción que dice: Yo sustituí a mi hermana mayor en 1949. La segunda de ellas data de 1909.

La iglesia de Bohan es un precioso testigo de la historia de la ciudad y del valle del Semois. Un perfecto lugar para darnos una pasada por él.

Tags:






Top