Exposiciones de comics en Bruselas
Con la llegada del verano, todo el mundo tiene ya en mente sus vacaciones. Puede ser que alguno de vosotros tengáis pensado pasaros al menos unos días por Bélgica. Si es así, además de la gran cantidad de monumentos, ciudades y otros atractivos que visitaréis, os queremos recomendar desde aquí algunas exposiciones de cómics singulares y muy interesantes. No en vano, Bélgica es una de las cunas del cómic mundial y son muchos los que aprovechan cada año las ofertas de viajes a este país que salen al mercado.
En la Fundación Raymond Leblanc, en la Avenida Paul Henri Spaak de Bruselas, tenéis la oportunidad de ver una pequeña pero muy interesante exposición sobre los años que pasó Goscinny en Bruselas, entre 1955 y 1961. Asimismo se exponen los trabajos que realizó para la revista Tintín Belvision y sus estudios de animación. Esta exposición sobre el genio que creó los cómics de Asterix y Lucky Lucke estará hasta el 29 de septiembre.
El Atomium de Bruselas es sede de dos exposiciones de cómics. La primera se embarca en la obra de Yves André Franquin, creador del movimiento Atom. La segunda exposición muestra las obras de 14 dibujantes que celebraron el Atomium y la Exposición de 1958. Ambas exposiciones se pueden visitar hasta el 20 de septiembre.
En la Rue de Sable ha abierto recientemente sus puertas la Fundación Sleen. Esta fundación tiene por objeto el estudio y la catalogación de la gran obra de Marc Sleen, uno de los dibujantes más prolíficos del mundo. A pesar de ser prácticamente desconocido más allá de Flandes, su popular línea de humor llamará la atención de todos aquellos que incluso no estéis tan interesados por el cómic. En esta fundación, durante todo el año, se puede visitar una exposición sobre la vida y obra de este dibujante.
Otro de los padres fundadores del cómic flamenco, Willy Vandersteen, es objeto de dos exposiciones. En el Ayuntamiento de Bruselas se exhiben los trabajos que Vandersteen realizó para la revista Tintín. Son siete historias, consideradas entre las mejores del dibujante, comparadas con algunos de los mejores cómics belgas de la historia.
La segunda de las exposiciones se puede visitar en la Maison de la Bande Dessinée. Se trata de una introducción general de las historietas de Vandersteen. Ambas exposiciones se pueden visitar hasta el 15 de noviembre.
Y para aquellos que estén dispuestos a salir de Bruselas, el Museo Rops de Namur será la sede de la exposición «Wilhem Busch, de la historieta a los dibujos animados», que muestra una selección de los dibujos más destacados del Wilhem Museo Busch de Hannover. Este artista alemán ha sido reconocido como uno de los padres fundadores del cómic europeo. Esta exposición se puede visitar hasta el 30 de agosto.