Huy, otro secreto en el corazón de Valonia
La pequeña joya que quiero compartir con vosotros hoy es la recoleta ciudad de Huy, en la provincia valona de Lieja.
Vista de Huy
Huy se encuentra ubicada en un pintoresco emplazamiento junto al río Mosa y coronada por una importante ciudadela. Apenas 20.000 personas viven en esta ciudad.
– Qué ver en Huy
La visita a esta pequeña población la iniciamos en la Rue de Batta, junto a la orilla del Mosa, atravesando el puente del Rey Balduino, junto a la Casa de Batta, de 1575.
Al fondo de la calle nos encontramos con la Colegiata de Nuestra Señora, en una preciosa ubicación a orillas del Mosa, del siglo XIV. Su fachada está formada por una tremenda torre-pórtico y un precioso rosetón llamado Li Rondia de 9 metros de diámetro. Asimismo cuenta con un campanario de 41 campanas. El interior consta de tres naves, destacando el coro con estatuas de Nuestra Señora del siglo XIV y los santos Domiciano y Germano. En el tesoro de la Catedral se halla el pórtico de Belén del siglo XIV, antigua entrada al claustro de los canónigos, que constituye un magnífico ejemplo de la escultura del XIV.
Más información: la Catedral de Nuestra Señora de Huy
Saliendo de la Catedral llegamos a la Grand Place, con su famosa fuente de Li Bassinia, de 1419, adornada por cinco figuras de bronce de la misma época. En la plaza destaca el fabuloso edificio del Hotel de la Ville, de 1766 y detrás la Iglesia de San Mengold, donde hoy se ofrecen conciertos de música clásica.
Más detalles en: la Grand Place de Huy
A la derecha de la iglesia hay una pintoresca callejuela empedrada, muy estrecha, que da al Museo Comunal, instalado en el antiguo claustro del Convento de Capuchinos. Está dedicado a la historia y a la vida local. En él visitaremos en una de sus salas una obra maestra de la escultura de la zona, la Beau Dieu d’Huy, tallada en madera en 1225.
Vista de Huy entre la niebla
A través de un sendero que se inicia en la Colegiata, o bien subiendo en funicular, llegamos a la Ciudadela de Huy. El paseo hasta la propia Ciudadela es fantástico, pues iremos contemplando poco a poco magníficas vistas de la ciudad y de los ríos que la bañan. La Ciudadela fue erigida por los holandeses en 1818. Durante la última guerra sirvió como prisión militar y en ella fueron internadas más de 7000 personas.
Volviendo a la ciudad, llegamos a La Sarle, una magnífica explanada que nos ofrecerá otras maravillosas vistas del río, la ciudadela y la ciudad. En la explanada se halla una iglesia de 1624 y un convento dominico, donde el Padre Pire hizo la campaña en favor de los prófugos de guerra, mereciéndose en 1958 el Nobel de la Paz. Un poco más al norte se halla el Parque de Neufmoustier, y debe su nombre a una abadía fundada en 1101, de la que se conservan algunas partes del claustro. En el centro hay una estatua de 1857.
Si tenéis la oportunidad, visitar el Castillo de Jehay, a 10 kilómetros de Huy, siguiendo la orilla izquierda del Mosa. Es un precioso edificio que os llamará la atención por sus piedras blancas y rosas, y su ubicación, casi levantado sobre el río. Es sin duda, uno de los encantos de la zona.
Huy es también muy famosa por acoger la final de etapa de una las carreras ciclistas más importantes de las que se disputan al cabo del año, como la Flecha Valona. La meta siempre suele estar situada en los muros de la Ciudadela.
Cómo llegar
Podéis llegar a Huy a través del aeropuerto de Lieja, el más cercano a la ciudad. Una vez en el aeropuerto podéis alquilar un coche y trasladaros hasta Huy, que está apenas a 30 kilómetros, o bien tomar un tren desde Lieja que en apenas 25 minutos os llevará hasta Huy.
De todas maneras, quizás os sea más fácil llegar hasta el aeropuerto de Bruselas, y desde allí trasladaros en tren hasta Lieja, y de Lieja a Huy, ya que el aeropuerto de Lieja no ofrece tantas posibilidades de enlace como el de Bruselas.
Para saber más sobre la ciudad:
Todo en Belgica es hermoso porque es la patria de mi bisabuelo Charles y porque fue una parte de España cuando esta era un Imperio.