Enghien, la ciudad de las dalias
Enghien, de apenas 12.000 habitantes, es una ciudad que se sitúa en la frontera de las provincias de Hainaut, el Brabante valón y el Brabate flamenco, justo también en la frontera lingüística entre el francés y el neerlandés.
La ciudad fue fundada por Englebert de Enghien en el siglo XI. Su nombre deriva de la palabra francesa «inghem», que significa campo o pradera. La primera mención escrita del nombre de esta ciudad data del 1092, aunque no se llamará Enghien hasta 1264. Enghien se convirtió en la primera baronía del poderoso Condado de Hainaut, cuyos señores se convertirían a su vez más tarde en los Emperadores de Constantinopla después de la cuarta Cruzada.
María de Luxemburgo, hija única de Pedro II de Luxemburgo, heredó el señorío de Enghien en 1522. Llegó a la familia Borbón gracias a su matrimonio con Francisco de Borbón, Conde de Vendome, el gran abuelo de Enrique IV de Francia. Francisco se convirtió en el primer Conde de Enghien.
María también agregó a Enghien el condado de l’Escaut, cerca de la ciudad francesa de Valenciennes, que llegó a la condición de principado en 1546, con su nieto Luis I de Borbón-Condé, primer príncipe de Condé. En 1607, el príncipe Carlos de Arenberg y su esposa, Anne de Croy, compraron Enghien al rey Enrique IV de Francia. Entre 1630 y 1665, los Arenbergs crearían el suntuoso jardín de estilo francés que puede verse hoy en día.
Los invernaderos del parque albergaban la colección de plantas más ricas de aquel momento. Lamentablemente, el parque sería destruído por sucesivas guerras, revoluciones y la falta de atención de sus propietarios.
El Barón François Empain, un rico industrial y financiero, adquirió los dominios a principios del siglo XX. Sustituyó el antiguo invernadero de naranjos por un atractivo castillo neoclásico, y añadió una serie de estatuas de bronce y de piedra, que aún hoy pueden verse en el parque. En 1986, el parque se convirtió en propiedad de la ciudad de Enghien, y el gobierno municipal se encargó de su renovación.
La razón principal para visitar a Enghien es su parque, abierto todos los días de 10.00 a 18.00 horas, y hasta las 16.00 de noviembre a marzo. La entrada vale 3 euros, y gratis para los niños menores de 7 años. Entre los aspectos más destacados están el jardín de las dalias, con más de 500 especies, el jardín de rosas, con más de 800 variedades, y el pabellón con sus siete callejones. El castillo está en el centro del parque, pero no puede ser visitado.
También debemos visitar la Iglesia de San Nicolás, con su atípica arquitectura gótica, frente a la entrada del parque.
Cómo llegar
Enghien se halla a unos 35 kilómetros al sudoeste del centro de Bruselas, al que está conectado por la carretera N-7 o por la autopista E-429 a Tournai. En tren, Enghien está a 25 minutos de la Estación Central de Bruselas, y a 35 minutos de Tournai.
Hola, soy peruano de 53 años, me gustaria conocer belgica pero deseo saber las fechas de primavera, verano, invierno y otoño, conocer la capital de belgica sus provincias y sus organizaciones de Personas Discapacitadas de su pais, asimismo buscar oportunidades de comercializacion con mi pais PERU.
Gracias
Cresencio