La dos escuelas de comic en Belgica

 Spirou

Spirou.

Bélgica es conocida por su cultura y por su extraño sentido del humor. No es de extrañar que este pequeño país se halle a la cabeza de los creadores de cómics. Dentro de este mundo, hay que saber que Bélgica encabeza dos escuelas que siguen siendo muy importantes en el mundo del cómic hoy. Estas dos escuelas son la Escuela de Charleroi, también conocida como Escuela de Marcinelle, y la línea Claire, también conocida como Escuela de Bruselas.

Los estilos de ambas escuelas han evolucionado paralelamente con el paso de las décadas, y desde un primer momento pusieron en oposición a los editores del mundo de las historietas, a sus escritores e incluso a sus ciudades.

La Escuela de Charleroi, con sede en Marcinelle, pequeño pueblo a las afueras de Charleroi, fue la casa editorial de los cómics de Dupuis, quien publicaba Le Journal de Spirou, competidor directo de Le Journal de Tintin, que publicaba Le Lombard en Bruselas.

Tanto Spirou como Tintín son aventureros, con sus respectivos acompañantes, Fantasio y el Capitán Haddock. Cada uno tenía un animal de compañía, la ardilla Spip de Spirou, y Milú, el perrito de Tintín. Cada uno fue el gran personaje de sus editores, pero, sin embargo, el estilo visual de cada cómic era muy diferente. Como véis, es lo único que los diferenciaba.

Spirou, aunque creado por Robert Velter, ha sido dibujado por varios artistas a lo largo del tiempo. Joseph Gillain, Jijé, y André Franquin, son los artistas más importantes que han dibujado a Spirou. Georges Remi, más conocido por Hergé, fue el creador de Tintín y su principal caricaturista. Sin embargo, el dibujante Edgar P. Jacobs, fue el que trabajó primero en los antecedentes de Tintín.

Los cómics de Spirou son un poco más caóticos. La tinta añadía peso a algunos elementos. Los personajes tienen más colores planos, algo característico de la Escuela de Charleroi. Es un estilo que comparten otros cómics como Los Pitufos o Lucky Luke. Una forma de distinguir el estilo de Charleroi son las alargadas y tubulares piernas de los personajes, que parece que no tienen rodillas.

Por el contrario, Tintín por ejemplo no lleva pantalones vaqueros ajustados. Lleva pantalones bombachos, con una sombra de color beige apagada ocultando la forma de sus piernas. Sus rasgos faciales son más simples, como por ejemplo, los dos puntos negros de sus ojos. El fondo de sus viñetas son de color pastel, con bellos matices. Esta es la línea de la Escuela de Bruselas.

El estilo de la Escuela de Charleroi implica un cómic destinado a un público más joven, con más payasadas y más movimiento. La Escuela de Bruselas se asocia con historias más graves, no necesariamente para adultos, pero no para los niños pequeños

Tags:






Top