La Biblioteca Wittockiana en Bruselas
La ciudad de Bruselas, acoge entre sus numerosos museos, uno dedicado al arte poco reconocida de la encuadernación. Se trata de la Biblioteca Wittockiana, situada en la Rue du Bemel de esta ciudad, es el centro más importante de Bélgica y del extranjero, dedicado a la encuadernación.
La encuadernación es una práctica artística que se realiza desde hace muchos años. Se trata de un trabajo que requiere una gran delicadeza y creatividad. La creación del libro se remonta 4000 años atrás. Si miramos la etimología de libro, proviene del latín, liber, que significa parte interior de la corteza de las plantas.
Los romanos empleaban dicha corteza para escribir y el término se ha extendido a llamar libro a las hojas más la encuadernación. Con el paso de los años se ha hecho más importante la preocupación por conservar los ejemplares y de esta forma se han creado medios que se dedican a proteger los escritos.
Sobre la Biblioteca Wittockiana
El museo de la encuadernación que se encuentra en la ciudad de Bruselas atesora una de las más importantes y prestigiosas colecciones de encuadernaciones del mundo. Nació como una colección privada de encuadernaciones del Renacimiento, pero ha ido evolucionando y ha sido muy ampliado con ejemplos de todas las épocas. Contiene documentación abundante de genealogía, heráldica y topografía local.
La Bibliotheca Wittockiana fue creada por un bibliófilo empedernido. Alberga una exposición permanente, pero para visitarla, hay que pedir cita previamente. Esta colección incluye más de tres mil encuadernaciones diferentes, del siglo XVI al siglo XXI. Además, el museo organiza también alrededor de cuatro exposiciones cada año, siempre relativas al tema de la encuadernación y las artes del libro.
En esta biblioteca también existe una sala de documentación y de lectura que están abiertas al público.
Horarios e información sobre la Biblioteca Wittockiana
- Dirección: Bruselas – 23, rue de Bemel
- Abierta todo el año de 10:00h a 17:00h, excepto los domingos, lunes y los festivos.
- Entrada es gratuita para los menores de 12 años. Adultos 5 €. Gratis el primer domingo de cada mes.
- Para llegar: metro línea 1, tranvía líneas 39 y 44, y bus línea 36
Foto vía: encarte