Patrimonios inmateriales de Bélgica
Bélgica cuenta con nueve bienes que han sido declarados por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura estableció en el año 1990 (y se aprobó en el 2001) una nueva categoría de bienes que complementaran a los patrimonios culturales de carácter más tangible.
Entre los patrimonios inmateriales se pretendía salvaguardar, se acordó, el patrimonio cultural no tangible, ésto es, oral o inmaterial, según sus propias palabras, «creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural».
En este sentido, Bélgica cuenta actualmente, como decía al principio, con nueve bienes de caracter inmaterial, que ya han sido declarados oficialmente como patrimonio, aunque uno de ellos está compartido con Francia, y otro es de caracter multinacional.
Ésta es la lista de patrimonios inmateriales de Bélgica:
– El Carnaval de Binche
Es uno de los más antiguos carnavales que se celebran en Europa cuyos comienzan se remontan a la Edad Media.
- Inscrito en la lista de Patrimonios en 2008
- Más información: Carnaval de Binche
– Gigantes y dragones procesionales de Bélgica y Francia
Es una tradición que se remonta al siglo XIV en el que se representan momentos épicos de la historia y personajes mitológicos.
- Inscrito en 2008
- Más información: Gigantes y Dragones procesionales
– La procesión de la Santa Sangre en Brujas
Es una celebración del siglo XIII que se celebra cada primavera en Brujas en un oficio religioso que puede llegar a congregar hasta 45.000 personas.
- Inscrito en 2009
- Más información: Basílica de la Santa Sangre
– El carnaval de Aalst
Es probablemente uno de los carnavales más conocidos de toda Bélgica.
- Inscrito en 2010
- Más información: Carnaval de Aalst
– Houtem Jaarmarkt, feria invernal anual y mercado de ganado de Sint-Lievens-Houtem
Es el mercado al aire libre más importante de Bélgica, y se celebra los días 11 y 12 de noviembre de cada año en Sint-Lievens-Houtem
- Inscrito en 2011
– Krakelingen y Tonnekensbrand, festividad del pan y vino en Geraardsbergen
Se trata de una fiesta que se celebra el primer lunes de marzo en Geraardsbergen, en la que se hacen unos típicos panecillos, hay procesiones y unos ritos festivos.
- Inscrito en 2011
- Más información: fiesta de los Krakelingen y Tonnekensbrand
– Ritual de las quintas de Lovaina
Es un rito de paso en la vida de todo hombre que cumple los 40 años y se ha convertido en una tradición muy arraiga en la cultura urbana de Lovaina.
- Inscrito en 2011
- Más información de la ciudad: Lovaina
– La cetrería
Actividad por la que se cuida y amaestra a las aves rapaces. Se trata de un patrimonio compartido con varios países más, pero es una tradición muy arraigada en Bélgica.
- Inscrito en 2011
– Las marchas de Entre-Sambre et Meuse
Se trata de una festividad tradicional en este pueblo de Valonia, de caracter militar.
- Inscrito en 2012
- Más información: las marchas de Entre-Sambre et Meuse
Aparte de estos bienes culturales, Bélgica cuenta con otros once lugares que ya han sido declarados como Patrimonios Culturales Materiales de la Humanidad. Podéis consultarlos en el siguiente enlace:
Foto vía Anndegeest